Dreaming Spanish Podcast – Chats in Beginner Spanish

What Does Success Look Like for Gen Zs?

Dreaming Spanish

Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!

In this episode Shel and Agustina explore how the Gen Zs are redefining success beyond traditional measures. Is it all about followers and likes? Not quite. 


Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish

Agustina:

¡Hola a todos y bienvenidos a otro episodio del podcast de Dreaming Spanish, un podcast semanal para estudiantes de español. En este podcast hablamos de un montón de temas diferentes temas culturales, temas sobre el idioma y mucho, mucho más. Y, para que ustedes puedan comprendernos, para que ustedes puedan seguir la conversación, hablamos de una forma más clara y más despacio. Pero si esto es demasiado fácil, si necesitan algo un poco más difícil o un poco más desafiante, todo lo que tienen que hacer es ir a la web de Dreaming Spanish. Y si necesitan algo más fácil más simple también, Porque en la web de Dreaming Spanish, dreamingspanishcom, van a encontrar miles de videos de input comprensible en español, desde nivel súper principiante hasta avanzado.

Agustina:

Yo soy Agustina de Argentina Y yo soy Shellina de Argentina Y yo soy Shell de Colombia Y hoy estamos acá con Shell representando.

Agustina:

Estamos acá como las, los dos miembros más jóvenes de Dreaming Spanish, para charlar sobre nuestra generación, sobre la generación Gen Z. ¿no, como Gen Z? nadie dice Gen Z, todos decimos Gen Z, shell. ¿qué vamos a discutir hoy? Hoy?

Shel:

vamos a hablar de cómo percibimos el éxito Nosotros, los de la Gen Z o Generación Z, ¿quién?

Agustina:

le puso ese nombre. Es terrible, es terrible. Generación Z. Suena como apocalíptico, ¿no Sí? Como ahí viene la Generación.

Shel:

Z Suena como apocalíptico?

Agustina:

¿no, sí, como ahí viene la generación Z. Pero sí, vamos a hablar sobre nuestras aspiraciones, lo que nosotros queremos o deseamos en esta vida, y particularmente de lo que nosotros percibimos como éxito, porque creo que ha habido un gran cambio. Hubo un cambio muy grande entre el modelo de vida o el éxito para las generaciones más grandes, para nuestros padres y para nosotros. ¿no, shell? ¿Qué pensás?

Shel:

Correcto. Sí, ahora nosotros vemos el éxito de una forma diría que bastante diferente a como era antes, a como lo es, por ejemplo, para mi papá El éxito es muy distinto. Si tú le preguntas a mi papá qué es el éxito para él, te va a decir tener un buen trabajo, tener hijos y tener tierras propiedades.

Agustina:

Porque tu papá es campestre, es del campo. Sí, sí, sí, sí, sí, totalmente. Creo que antes el éxito se basaba mucho en seguir como un camino definido, que era el camino de bueno, estudiar y conseguir un buen trabajo en una empresa como muy famosa o muy grande, y quedarse en ese trabajo como hacer carrera, como ir escalando ¿no? Esa escalera corporativa, digamos, y llegar a ser superior, llegar a ser como manager, ¿no? Como que ahora tenemos otras visiones, otras interpretaciones. Claro, ahora para nosotros el estar en una empresa e ir escalando en la empresa hasta jubilarte, para por fin retirarte ya, después de tener una casa, ya, yo no lo veo así.

Shel:

Yo no pienso en tener una casa. Tú, tú, cómo lo ves? Quieres tener una casa, ¿crees que eso es éxito.

Agustina:

O sea, sí, me gustaría, pero no es como lo único que quiero o a lo que aspiro. No es como que, desde que empecé a trabajar, que estoy, ahorrando dinero para eso Sí, es algo que obviamente me gustaría que pase en el futuro, pero no es como el objetivo final ni el único objetivo Para nosotros.

Agustina:

El éxito ya no, se mide solo en lo material, ya, no se mide solo en tener cosas tener un auto, tener una casa, tener un buen trabajo, tener el mejor celular, o sea no se basa solo en lo físico, sino en las experiencias. Creo que valoramos mucho el poder hacer cosas, ¿no?

Shel:

Sí, sí, sí. A mí, por ejemplo, el hecho de querer viajar por el mundo, ¿sabes El decir no, yo, hasta que no vaya a 80 países, no estoy tranquila. No me acuesto a descansar, ya, a retirarme, a envejecer. Yo siento que tú piensas eso Es así.

Agustina:

Sí O sea? para mí sí, pero porque a mí me hace como muy feliz viajar O sea es de lo que más me gusta en el mundo. Entonces obviamente que para mí ser exitosa es tener la posibilidad de planear esos viajes y de hacer esos viajes. Pero no necesariamente tiene que ser eso. No, a todo el mundo le gusta viajar con tanta frecuencia o con tanta intensidad como a mí, pero sí, siento que la mayoría de mis amigos quiere poder irse de viaje con los amigos en el verano, ¡qué rico.

Agustina:

O incluso irse de viaje solo, tal vez no tanto, pero una vez en la vida. Irse de viaje solo, tal vez no tanto, pero una vez en la vida. Quieren tener la oportunidad de estudiar en otro país, de hacer un intercambio, quieren probar diferentes trabajos, tener diferentes emprendimientos. Entonces siento que el éxito es la experiencia, es el poder hacer esas cosas, poder probar cosas diferentes, tener la libertad y el tiempo para hacer eso.

Shel:

Es como explorar y ver qué es lo que te hace feliz o qué te hace más feliz.

Agustina:

Sí, siento que sí. O es tal vez tener la libertad Para nosotros, siento que no todo el mundo, pero para muchos de su vida y todo estaba alrededor, todo daba vueltas alrededor del trabajo y de hacer lo mejor que puedas en el trabajo y de que tu logro sea tener un aumento de salario o una posición más alta. y hoy en día, siento que muchos de nosotros trabajamos para vivir, o sea buscamos un trabajo que obviamente nos dé dinero, porque lo necesitamos.

Agustina:

Eso es algo básico. El que te dice que no le interesa te miente porque lo necesitas. Pero buscamos un balance, un balance de esfuerzo y tiempo, un balance en el que tal vez no tenés tanta plata, no ganás tanto dinero, pero tenés tiempo y tenés libertad de poder explorar otras cosas que te gusten. ¿no Como que el trabajo es una herramienta que usamos para poder vivir y darnos gustos en la vida?

Shel:

Claro, ya por ejemplo, al momento de buscar trabajo; antes encontrabas cualquier trabajo y era como " fin voy a poder ir a trabajar 15 horas a la empresa para poder llevar el sustento a mi familia. Y ahora es como no? ya te pones a ver ofertas de trabajo, todas te parecen esclavizantes y lo que buscas es, si, como dijiste, tener más tiempo para hacer otras cosas, que pues te van a hacer más feliz. Y preferimos, ya, si bien, tener un trabajo con el que ganamos menos, pero tener más tiempo, a uno donde ganas mucho más pero no tienes nada de tiempo para hacer otras cosas. Ya, eso, eso quedó en el pasado.

Agustina:

Sí, totalmente, Y creo que también cambió un poco la forma en la que vemos el tema de ahorrar. Creo que la mayoría de mis amigos ahorran un poco, tienen como un fondo donde van guardando por las dudas. Pero muchas veces los jóvenes, hace años era como que empezaban a trabajar y ya empezaban a ahorrar todo para poder comprarse la casa. Era como no vivían, no disfrutaban la plata. Y siento que ahora nosotros somos un poco más abiertos con eso, Estamos más dispuestos a irnos de viaje, a comprarnos algo que nos gusta. Es como que somos más. no sé ahorramos. todavía está esa cultura, pero no tenemos miedo, claro, no tenemos miedo de gastar un poco, de darnos un gusto, como que no nos sentimos tan culpables si gastamos la plata.

Shel:

Que ya no es. Uy, no, pero ya necesito un lugar donde quedarme ahí a morir. Necesito en un futuro poder tener dinero para mantener a mis hijos. Necesito esto para en un futuro. Bla, bla, bla, bla, y así. Y ahora ya no es así. Ya, como que no pensamos tanto en el futuro, sino en vivir el ahora, el momento.

Agustina:

Y lo que yo veo mucho, al menos acá, es que la idea de poder comprarse una casa con lo económico, el esfuerzo y la cantidad de dinero que eso conlleva es algo como muy lejano, Es una locura. Es tan lejano, claro, que nadie piensa que realmente lo pueda hacer. Es como que alguien te dice voy a tener que pasar 40 años de mi vida ahorrando para comprar una casa, entonces ¿sabés qué? No, lo ahorro, ya está Lo gasto, ya Me voy de viaje.

Agustina:

Claro, pero es que tal vez antes el sistema era otro y la gente con esfuerzo obviamente, normalmente podía acceder a eso, podía comprar una casa. Hoy en día para nosotros es tan lejano que decimos tipo no, ya está a vivir, a disfrutar, ¿no?

Shel:

Sí, ¿sabes qué, A mí me pasa algo que no sé si lo hagan todos los Gen Z, pero yo ahorro, y no sé para qué ahorro, o sea como que simplemente guardo dinero y guardo dinero y no sé. No estoy pensando en nada a futuro. No estoy pensando en ay, me voy a comprar esto o lo otro, simplemente está ahí y cuando llegue el momento que lo necesite, de ahí lo saco. Y ya, pero no estoy, uy, tengo que comprar un apartamento de 100 mil dólares, así que tengo que ahorrar esos 100.000 y ahí y ahí. No, no es tanto así. Tú también ahorras sin un objetivo totalmente o sea.

Agustina:

Yo tengo mis ahorros y están ahí. Yo no sé para qué están ahí o sea. Supongo que en algún momento no sé los usaré. Pero también me pasa que a veces evalúo mis opciones y digo no vale la pena. Porque, por ejemplo, pensé varias veces en cambiar el auto. Pero es tipo ¿para qué voy a cambiar el auto si voy a tener que pagar más de seguro, más de patente, de matrícula, para que entiendas Y no lo uso? o sea, uso mi auto, pero ¿Tienes auto¿?

Agustina:

No sabías No, Sí, sí, sí, porque me compré el auto. fue lo primero que me compré. Esa fue la única vez que ahorré para algo. Hablando de cosas interesantes, porque cuando empecé a trabajar, empecé a los 17,. tipo no usé nada de la plata que gané. Empecé a dar clases y me guardé todo por como 6, 7 meses, todo, ¿eh. O sea, lo guardé todo y me compré el auto.

Shel:

Vivías con tus padres. Me imagino, sí, vivo todavía. Ok, ay, qué rico.

Agustina:

Sí, pero quería el auto porque Ok, ay, qué rico, sí, sí sí, sí, pero quería el auto porque para nosotros en Buenos Aires es una ciudad tan grande y yo no vivo en el centro, yo vivo en las afueras Y yo quería ir a estudiar la carrera que estoy terminando, que solo la dan en una universidad que está en las afueras, pero como en una zona diferente a donde vivo yo, y en transporte público es imposible, son como 3-4 horas. Entonces sabía que para mí no era una posibilidad y sabía que si yo quería ir a esa universidad y estudiar esa carrera, necesitaba un auto. Entonces fue como que todo eso motivó la idea de comprarme el auto y fue la mejor decisión, una de las mejores decisiones de mi vida, porque la libertad que te da es es excelente ¿Sabes que yo empecé a trabajar más tarde, a los 20 años, creo, sí, 20, 21.

Shel:

No lo sé, no me acuerdo, y cuando empecé a trabajar era por mis gatos. Sí dije bueno, quiero tener dinero para alimentar a mis gatos y si un día necesito dinero para el veterinario, si un día les pasa algo, ya tengo. Entonces empezar a trabajar. Me dio mucha tranquilidad de saber que si a mis gatos les pasa algo, ya, yo puedo resolver. Pero fue más que todo por la tranquilidad que me da saber eso. Pero nunca fue por ahorrar Así.

Agustina:

Claro, pero el tema es eso, no sé. Siento que está bien tener ahorros y probablemente en algún momento de mi vida los use para algo, pero yo tampoco tengo plan. Bueno, siento que muchos de nosotros como que no tenemos un plan, ¿o no, como que vivimos y vemos a ver qué pasa.

Shel:

Correcto lo que suceda en el momento. Si yo mañana quiero comprar no sé un televisor, ahí están mis ahorros, pero no Me los compro Ajá. Lo quiero, lo tengo, ya está.

Agustina:

Sí, sí. Y también siento que para algunas personas no es mi caso, pero para algunas personas de nuestra generación el objetivo o el éxito a veces es mudarse solo.

Shel:

No como antes, que era tipo casarse o mudarse con la pareja o algo así, sino el mudarse solo Fíjate que yo, cuando me fui de casa, primero me mudé como a un cuarto en una casa de alguien, mientras me mudaba a otra casa más grande con roomies. Y ahora sigo viviendo con roomies y me gusta la verdad. No pienso en irme a vivir sola, porque es más económico vivir con roomies. ¿Qué te parece?

Agustina:

Yo vivo con mis papás o sea el tema es que mi roomie es mi padre o mi madre? pero en realidad yo tengo una realidad muy diferente. Siempre lo dije, o sea yo no tengo hermanos, tengo mi espacio, tengo mi habitación, todo.

Agustina:

Muchas veces tanto mi papá como mi mamá están haciendo su vida, están trabajando, están afuera. Entonces tengo la casa entera para mí Y me llevo muy bien con ambos. Tengo la libertad de ir y venir, de ir cuando quiero a lo de mi mamá o cuando quiero a lo de mi papá. Entonces yo tengo una situación especial en ese sentido, No es?

Agustina:

la típica situación de un joven que vive con la familia, que tiene hermanos, que no tiene su espacio. Entonces yo, claro, yo estoy comodísima, o sea, yo no me voy de acá, tú quédate ahí para siempre. Me van a tener que sacar Shell, me van a tener que venir la policía y me va a decir orden de que te vayas.

Shel:

Yo siempre había querido irme de mi casa porque vivía en un barrio muy ruidoso, era siempre mucha música, mucho ruido, mi familia también era muy ruidosa Y yo no tenía nada de privacidad y nunca tuve mi espacio mío para mí, jamás. De hecho, yo ahora vivo con mi pareja y otras dos personas, y mi pareja y yo tenemos cuartos separados, y yo tengo mi espacio.

Shel:

Sí, sí, sí. ¿tú crees, ¿tú crees que yo voy a pasar de vivir toda mi vida compartiendo cuarto con mis tres hermanos para luego irme a vivir con mi pareja para compartir cuarto con alguien más? seguir compartiendo cuarto? no, no, no, no, no. Yo quería tener mi cuarto sola y creo que es la mejor decisión que he tomado al momento de irme de la casa es que uno necesita su espacio para mí es es crucial y de hecho yo siempre lo dije, tipo si en algún momento me caso o algo, la estrategia de tener habitaciones separadas está buenísima.

Agustina:

Vos, es de noche, te querés ir a dormir o te querés, no sé, mirar una película, o tenés ganas de escuchar música o roncas tenés calor, tenés frío, y qué importa? Total, tenés ganas de escuchar música o roncas tenés calor, tenés frío, ¿y qué importa? Tipo, total, tenés camas dobles. y el día que quieren dormir juntos, duermen juntos pero si quieren dormir separados, duermen separados. Está buenísimo, No es increíble, es increíble.

Shel:

Mi pareja y yo dormimos juntos, pero hay días que digo mira, no, hoy me voy a quedar viendo videos, hoy me voy a quedar jugando en internet, hoy voy a hacer otra cosa y vengo acá y me quedo en mi cuarto y no pasa nada. Es genial, sí me parece.

Agustina:

Estoy 100% te apoyo en esa decisión.

Shel:

Shel Es muy Gen Z eso, aunque no parezca, es muy Gen Z decisión Sheldon. Es muy Gen Z eso, aunque no parezca es muy. Gen Z, cuando yo, siempre que le digo a las personas ya mayores que mi novio y yo tenemos cuartos separados, me miran horrible, te lo juro.

Agustina:

Piensan que hay problemas.

Shel:

¿no Sí como no, que es eso? Mi mamá también? No, yo veo esa relación muy rara, eso como que no. no, mamá, no pasa nada, está todo bien, está increíble.

Shel:

de hecho, creo que tuviéramos problemas si compartiéramos el cuarto más bien, pero no

Agustina:

Es que eso de cuidar también el espacio personal es como otra cosa muy Shensi, o sea el hecho de como saber de poner límites también, ¿no? Y como de saber que querés este espacio, el cuidar de tu rutina y de tu salud mental. Siento que, por primera vez en la historia, el hecho de tener una buena salud mental, de hacer cosas y de invertir tiempo en tu bienestar, tanto físico como emocional, es un sinónimo de éxito. O sea para mí, si vos me preguntas la gente exitosa que yo veo y digo wow, esa persona exitosa es gente que tipo tiene su rutina, que tiene sus hobbies, que invierte tiempo y energía en estar bien, tipo para mí eso es parte del éxito también mi espacio.

Shel:

Ya, me siento muy tranquila, muy feliz y me siento con mucha suerte de poder hacer las cosas que quiera, de poder. No sé si un día quiero irme a pasear por ahí o me quiero ir a otra ciudad. No sé, lo puedo hacer. Y eso me hace pensar wow, increíble, me siento exitosa.

Agustina:

Sí, sí, para mí es la libertad, a mí me pasa eso yo siento que el hecho de, o sea todos los tipos de libertad, ¿no? Tanto de expresión como libertad económica. la libertad en el hecho del tiempo, ¿no, como ya para mí, el hecho de poder trabajar cuando yo quiera, saber que tengo que hacer ciertas horas de trabajo pero administrarlas como yo quiera, eso a mí me hace feliz, eso para mí yo me considero exitosa en ese sentido Lo valoro muchísimo.

Shel:

Somos exitosas.

Agustina:

Somos exitosas, che? y una pregunta ¿Cómo ves vos el tema de las redes sociales y de todo lo digital? ¿Cómo entra en el tema del éxito? ¿Crees que la cantidad de me gustas, de seguidores de esas cosas, esta generación las ve como éxito? ¿crees que la cantidad de me gustas, de seguidores de esas cosas, esta generación las ve como éxito?

Shel:

o no. Yo creo que sí y creo que ahora es muy importante, no solo en lo comercial, porque a veces una marca o una tienda o algo tiene que tener seguidores para poder hacer algo, para poder obtener ventas. Yo, por ejemplo, cuando quiero comprar algo por Instagram, por ejemplo alguna tienda de ropa, yo si esa tienda no tiene seguidores no compro, no me da confianza Literal.

Agustina:

No sé por qué pasa así La reseña. Sí¿, no tienes?

Agustina:

seguidores No compro, no me da confianza.

Shel:

Literal La reseña. Lo mismo con las personas, Como que esta persona. Que no tiene amigos. ¿o qué? ¿Qué ocurre aquí?

Agustina:

Para mí Depende de la persona. Yo tengo amigos bueno, incluso Mi novio. Que tipo? Les voy a decir la expresión les chupa un huevo, no les importa para nada todo lo que es digital Y eso para mí es genial. Yo siempre dije que en mi pareja era necesario porque como yo vivo de esto tipo, yo vivo de hacer videos y de estar tipo en el público y de que hablen de mí y de todo eso Yo siempre dije mi pareja tiene que ser una persona opuesta, en ese sentido que no, le importe.

Agustina:

Para balancear un poco, porque si no es como terrible, Pero bueno, y a él literalmente no le importa, O sea no le importa, Y después tenés otra gente que sí Tipo. A mí me encanta subir fotos a Instagram.

Agustina:

Me encanta subir historias.

Shel:

Yo las veo

Agustina:

todas¿ Mis historias

Shel:

claro Todas.

Agustina:

Muy bien, Todas No pero yo lo disfruto más allá del éxito. No es que yo diga ay, si me siguen más personas soy más exitosa, pero lo disfruto de verdad. Tipo yo cuando subo historias de viaje ah, qué lindo sacar la foto linda y ponerle el texto estético, el texto perfecto. Ay, soy muy Gen Z. Soy muy Gen Z, Lo admito.

Shel:

Tú eres más Gen Z que yo, eres menor.

Agustina:

Ah bueno, pero te iba a decir en personalidad o no? Yo?

Shel:

por ejemplo, también lo disfruto, pero al mismo tiempo como que no me importa. O sea, me gusta subir cosas, pero al mismo tiempo como que no me importa. O sea me gusta subir cosas, pero al mismo tiempo como que no me importa lo que hago en redes y no me preocupo si me funan o no Perouerdas, sí me acuerdo. Llego muy preocupada. No, cariño, tienes que tener cuidado con lo que dices, porque eso puede afectar tu imagen y no sé qué, y yo no.

Shel:

O sea tranqui de chill Esas cosas pasan

Agustina:

Bueno, pero vos sos muy así, Vos tenés esa personalidad. Igualmente siento que hay gente que de verdad sí mide el éxito con lo digital Y yo me acuerdo que en la secundaria tipo en la secundaria era cuántos likes tenías en Instagram. Y yo me acuerdo que valía, ¿eh, o sea realmente el valor de la persona. Comparaban seguidores, comparaban likes. Eso no está bueno, pero me acuerdo que pasaba si llegabas a 100 likes.

Shel:

Eso era increíble.

Agustina:

¿te acordás?

Agustina:

100 likes. Eras Kylie Jenner, tipo ya está yo le escribía a mis primas.

Shel:

Le escribía a todas mis primas, que tengo un montón. Les decía oye, tú le das like a mi foto y yo le doy like a la tuya, y así yo recogía likes.

Agustina:

No, no, increíble Recuerdo que había grupos, que era tipo like por like, que te ponían, te mandaban mensajes seguidor por seguidor. Sí, sí, sí, sí, sí. Muy loco, muy loco, Ay qué fuerte, bueno, pero estoy segura que hoy en día tal vez no nos pasa a nosotras, pero para otras personas puede que eso todavía siga siendo importante Más que nada. Gente que vive tipo de eso influencers que viven de Instagram. Yo creo que lo deben usar, obviamente, como una métrica, como un indicador del éxito.

Shel:

Totalmente¿. Tú crees que ser influencer es ser exitoso?

Agustina:

No, no necesariamente. Creo que yo creo que esto va a sonar súper cliché, pero creo que ser exitoso es ser feliz y es muy diferente Tipo.

Agustina:

esa felicidad puede ser muy diferente para cada persona. O sea, por ejemplo de nuevo lo pongo de ejemplo a mi novio tipo él no quiere ser influencer. ¿entendés, si él fuera influencer se mataría porque no es su estilo. tipo, él no se sentiría exitoso con eso, mientras que tal vez otro tipo de persona que sí le gustan las redes sociales y le gusta todo ese mundo, se sentiría súper exitosa y súper feliz si fuera influencer. Entonces, creo que depende de cada uno, ¿no? Pero en general siento que, como para concluir, para cerrar la idea, siento que para nuestra generación el éxito es muchas veces la libertad y el tiempo, el poder decidir lo que querés hacer y cuándo querés hacerlo.

Shel:

Y ya no tanto enfrascarse en el futuro, en el ok, ya tengo para comprar una casa en un futuro, entonces ya soy exitoso. No, ya, no es así.

Agustina:

Sí, sí, sí, sí, sí. Pero bueno, así que nada. Creo que es muy interesante. Es un tema bastante complejo y tal vez la gente que está viendo este video, que está escuchando este podcast, no está de acuerdo, o sí?

Agustina:

no sé.

Agustina:

Probablemente. Probablemente, no

Shel:

Depende ¿Son Gen Z?

Agustina:

No sé, pero pueden dejarlo en los comentarios.

Agustina:

Pueden poner bueno, de qué generación son y qué es para ustedes el éxito, Porque al final no hay una respuesta correcta o incorrecta, sino que depende de cada uno.

Shel:

Verdad, Comenten ustedes. ¿se sienten exitosos o no?

Agustina:

Los leemos en los comentarios y les recuerdo que, si les gustó este podcast, si están aprendiendo español y les gustaría seguir aprendiendo de una forma divertida y de una forma natural y efectiva, pueden visitar nuestro sitio web, nuestra página web dreamingspanishcom, donde van a encontrar miles de vídeos de input comprensible en español, que están hechos para todos los niveles, desde súper principiante hasta avanzado. No solo eso, sino que además hay vídeos de todos los temas, así que seguro que van a encontrar algo que les interese viajes, cocina, medicina, ciencia y mucho, pero mucho más, y por muchos profesores diferentes, como mi amiga Shell de Colombia, como yo y como Andrés de España, justin de Venezuela y mucho, mucho más. Así que ya saben, si quieren aprender español de la mejor forma, vayanayan a DreamingSpanishcom. Y si les gustó este podcast, no se olviden de dejarnos una reseña en Spotify o en Apple Podcasts para ayudarnos a llegar a más personas.

Shel:

Se despiden estas dos exitosas

Agustina:

Nos despedimos con nuestro éxito. Este podcast es un éxito. Ahí está y nos vemos muy pronto. Chao.

People on this episode