
Dreaming Spanish Podcast – Chats in Beginner Spanish
Unlock your Spanish with real, engaging conversations! Perfect for beginners, our hosts speak in slow, easy Spanish, touching on topics that range from world news to neighborhood gossip. Explore how Spanish is used in every aspect of life!
Each episode helps you build vocabulary, improve listening skills, and develop a natural feel for the language. Based on the idea of comprehensible input, this podcast makes mastering Spanish fun and accessible. Start your journey to fluency today with conversations tailored just for you!
For the best experience, visit our website to watch all episodes of the podcast in video form, and to access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
You can even search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more. Every piece of content is rated between 1 to 100 in difficulty, so you can sort and watch our content in order of difficulty, ensuring the smoothest learning experience.
Head to www.dreamingspanish.com to learn more!
Dreaming Spanish Podcast – Chats in Beginner Spanish
What Languages do Latin American People Like to Learn?
Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!
In this episode Shel and Agustina talk about which languages are Latin Americans trying to learn. English? Italian? French? Chinese? Russian? You may be surprised!
Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish
Hola a todos y bienvenidos a otro episodio del podcast de Dreaming Spanish. Este es un podcast semanal para personas que están aprendiendo el español y para que ustedes puedan comprender nuestras conversaciones, para que puedan seguir la conversación. Vamos a hablar de una forma un poco más lenta. Vamos a hablar de forma clara y despacio, pero si esto es muy fácil para vos y necesitas algo un poco más difícil, o si esto es muy difícil y necesitas algo un poco más difícil, o si esto es muy difícil y necesitas algo más fácil, no te preocupes. Todo lo que tienes que hacer es ir a la web de Dreaming Spanish, dreamingspanishcom, donde vas a encontrar miles de vídeos en español de nivel súper principiante hasta avanzado. Yo soy Agustina de Argentina.
Agustina:Y yo soy Shell de Colombia Y hoy estamos acá para hablar sobre un tema que probablemente les resulte muy interesante. Este tema son los idiomas.
Shel:Amamos los idiomas.
Agustina:Así es, y hoy vamos a hablar un poco sobre qué idiomas quieren aprender los latinoamericanos. idiomas quieren aprender los latinoamericanos, sobre qué idiomas les interesan a los argentinos, los colombianos y otros de nuestros hermanos latinos? Bueno, shell, creo que hay uno que es el principal. ¿no, ¿cuál es el idioma que más quiere aprender la gente en Colombia?
Shel:claro sería el inglés. Por supuesto, la mayoría de personas está interesada en aprender inglés. Es muy útil, sirve mucho en la vida, no solo en la vida social, sino también la laboral. Es un idioma que todo el mundo tiene como objetivo aprender, porque abre puertas Y en argentino es lo mismo, exactamente lo mismo.
Agustina:La mayoría de la gente hoy en día, tanto gente joven como adultos jóvenes quieren aprender el inglés Porque saben que es un idioma que puede facilitarles mucho ciertas oportunidades, oportunidades de trabajo de viaje, o creo que incluso también por un tema de como entender las cosas que ves en internet, ¿o no?
Shel:También sí, sí, sí, sí, para poder ver películas. A mí me encanta el chisme en inglés Me encanta ¿En inglés?
Agustina:nada más.
Shel:Bueno, bueno, no, pero cada vez que encuentro un buen chisme digo gracias, gracias porque sé inglés. Qué bueno Es un buen momento para saber inglés.
Agustina:Sí, o cuando aparece como algún chiste nuevo, algún meme nuevo, Que es como? qué bueno que puedo entenderlo.
Shel:Sí, sí, sí sí, sí, totalmente.
Agustina:Y la gente que quiere aprender inglés, ¿cómo pensás que lo aprende normalmente?
Shel:Normalmente bueno, aquí en las escuelas a todos les enseñan inglés Y ya depende de la persona si sigue o no. Yo por, por ejemplo, no sé cómo lo aprendí, creo que sí, con mucho internet, la verdad, mi hermana, por ejemplo. tengo una hermana, ella estudió inglés, yo no y mis otros hermanos tampoco estudiaron inglés, pero todos saben es como no sé. yo diría que con internet, con mucho input comprensible, excepto mi hermana que sí estudió académicamente el inglés.
Agustina:Sí, acá también. Acá obviamente bueno está en todas las escuelas, pero el nivel no es muy bueno. Siento que es como. Te puede dar lo básico para poder comunicarte, pero no te da realmente herramientas como para decir sí, yo hablo inglés. Para decir sí, yo hablo inglés. Entonces mucha gente aprende como en institutos de inglés o si no. Creo que la mayoría de la gente joven, como bien dijiste, aprende simplemente como viendo películas, escuchando música, viendo YouTube O sea. Es la revolución del input comprensible.
Shel:Claro, Tú recuerdas en qué momento dijiste bueno, ya sé inglés.
Agustina:No.
Shel:Tampoco Un día. Simplemente despiertas, ves algo en internet y de repente lo entiendes todo y dices wow, increíble, Es como que hace clic, es como que todo lo que fuiste absorbiendo en un momento.
Agustina:Es como que hace clic, como que se une y decís ah mira, entiendo, Sí, sí, sí, sí, Sí. Pero bueno, así que inglés es como el idioma. Siento que probablemente en todos los países de Latinoamérica es lo primero que la gente quiere aprender, porque sabe que es súper útil Cuando trabajas, estudias, viajas. Es un idioma que te abre muchas puertas. Pero creo que también hay otros idiomas que pueden resultar interesantes Y por eso te quiero preguntar, Shell, además del inglés, ¿qué otro idioma ves que mucha gente quiere aprender en Colombia?
Shel:Bueno, aquí en Colombia yo diría que le sigue el francés. De hecho, también en la educación primaria y secundaria hay, como muchas escuelas que incluyen esa asignatura, el francés, que incluyen esa asignatura el francés, y las personas aprenden como francés, así básico, ahí más o menos. Pero es algo que está solo en escuelas privadas Y sí, yo diría que sigue el francés. Por ejemplo, otros idiomas en escuelas no he visto jamás solo francés y el inglés, pero principalmente el inglés y en argentina cómo crees que sea?
Agustina:sí, creo que también el siguiente sería el francés tiene como esa connotación, como ese significado de ser un símbolo de estatus ¿no, ¿en serio, es como que sí, y es algo que viene de hace tiempo, porque acá en Argentina, a principios del siglo XX, cuando vinieron todos los inmigrantes y éramos potencia, qué lindos tiempos.
Agustina:Ya, no más. En esos momentos, ya, desde ese entonces, teníamos como una obsesión con Francia y era intentar, sí, era tener como la arquitectura francesa el estilo francés. Hacíamos los teatros y la alta sociedad, las familias que podían ir al teatro en Argentina hablaban en francés O sea, es impresionante, tenían las conversaciones en los salones de los teatros, como el Teatro Colón, que es como el wow acá en Argentina, y solo podías entrar al salón si hablabas francés. ¡qué loco? Sí, y desde ese entonces siento que quedó un poco esa idea de que hablar francés es símbolo de estatus. Entonces hay muchas familias de clase más alta que envían, que mandan a los chicos a escuelas bilingües con francés, y además de esos, también hay gente de clase media, gente normal que quiere aprender francés y lo más normal es ir a aprenderlo en la Alianza Francesa, que es una institución que está en todo el mundo.
Agustina:¿escuchaste alguna vez? aquí hay una que se llama Alianza Canadiense y enseñan francés no sé si sea lo mismo, no sé, y lo mismo, no sé Y lo mismo, pero de Canadá.
Shel:Ajá, qué interesante, qué interesante. Aquí nunca ha sido así. Creo que es porque no hemos tenido tanta influencia francesa. Y no, nunca ha sido así. De hecho, creo que eso podría pasar con el inglés, pero el francés jamás. Y yo, cuando, bueno, en toda mi vida, en mi crecimiento, nunca jamás se me pasó por la cabeza que si alguien habla francés, es que es de no sé de clase alta, es que es de no sé de clase alta, jamás. O sea, acá, si alguien habla francés es como Ah bueno, chévere, claro, habla francés, pero nunca jamás se me pasó por la cabeza Ay no, esta persona, esta persona tiene dinero, jamás.
Shel:Qué raro Claro.
Agustina:Bueno, es interesante porque es algo muy cultural. Como digo, no son todos o sea, ¿no, pero sí está como esa asociación. De hecho tengo una anécdota En un momento, cuando era chica, fui con mi papá. Dios es que esto, Es que yo ya sé los comentarios, Yo ya sé lo que van a decir. Pero bueno, Fui con mi papá a ver un partido de polo.
Agustina:Ya, está, ya está, es que ya sé los comentarios. Bueno, ya está, chicos, es así. Fuimos a ver un partido de polo y había como una mesa de chicos de todos chicos, es así. Fuimos a ver un partido de polo Y había como una mesa de chicos de todos los chicos. Y yo fui y me senté ahí y hablaban francés Y yo me quedé como ¿qué? Y hablaban español también. Y le pregunté a uno y me dice no, porque yo soy hijo del embajador de Bélgica. Y el otro dice nosotros somos la hijo del embajador de Bélgica. Y el otro dice nosotros somos la familia del embajador de Francia.
Agustina:Y yo, con ocho años, claramente no hablaba francés, me quedé como ay, fue como la primera vez que gané conciencia de clase, ¿entendés ¡Oh? Y dije ¿yoqué estoy haciendo acá? Y bueno, yo me quedé ahí, No pertenezco aquí. No, no, no, estaba muy fuera de lugar porque no entendía nada. Pero bueno, nada. Yo igual me quedé ahí, comí, pero no les entendía. Así que sí, acá se asocia todavía con un tema de clase, pero no es en todos los casos. También hay gente normal que aprende francés porque le gusta, y siento que eso es algo que pasa mucho en el mundo, que hay muchos países en el mundo en donde el francés es un idioma que se quiere aprender y están en el lugar perfecto, porque ahora tenemos Dreaming French ¿o no Correcto sí Dreaming French.
Agustina:Así que si les gusta este estilo de aprendizaje, si les gusta el input comprensible, ahora tienen input comprensible, ahora tienen input comprensible en francés. Y bueno, tengo que decir que obviamente no es tan bueno como Shelly y yo. Pero bueno, mentira, mentira Esos argentinos, Dios Increíble. Es un chiste, es para que se rían, nada más ¿Entre broma y broma, ¿la verdad?
Agustina:se asoma así dice no. Pero realmente, si no lo vieron todavía, los invitamos a Dreaming French para que puedan descubrir el mundo del francés, puedan conocer a las chicas, a Chloé, a Audrey y sí, que empiecen a aprender si les interesa listo aprender a aprender chicos Agus.
Shel:¿a ti te gusta el francés? si les interesa, listo Aprender A aprender chicos Agus ¿a ti te gusta?
Agustina:el francés. Sí, a mí me encanta el francés Y bueno, yo aprendí francés más o menos con input comprensible. Ojalá, me gustaría haber tenido Dreaming French, pero no lo tuve. Qué suerte tienen chicos, ¿vieron Ustedes, tienen más oportunidades. Pero sí, es un idioma que me gusta Definitivamente, es Acá hay mucha gente que dice como ¡Ay, qué feo, el francés suena mal.
Shel:No me gusta soy, yo sos vos no me gusta?
Agustina:ay, a mí sí, igual a ver es la pronunciación en francés es dificilísima, tipo es algo que es muy, pero muy difícil. pero siento que cuando lo empezás a aprender y empezás a entender esos sonidos y ya no son solamente sonidos como que te empieza a gustar idiomas que son como muy de la garganta, como muy ay, no no sé si has escuchado el holandés.
Shel:Dios mío, ¿no te gusta? no, cero, cero, no me gusta. Perdón si hay alguien de Holanda viendo, pero no me gusta. Siento que suena muy, no sé como agresivo, como muy de las entrañas.
Agustina:Como que sale de adentro. Sí, como que es muy.
Shel:No, no me gusta, no me gusta Cero. creo que es el que menos me gusta.
Agustina:Yel, imagínate a alguien que está no sé manejando escuchando este podcast y de la nada escucha sonidos en el micrófono tipo Ay, no, no, no, me gusta. Bueno, continuando con nuestra charla, creo que otro idioma que se aprende bastante en Argentina, y esto me da curiosidad a ver cómo es en Colombia- es el portugués Y claro acá ¡Uuuh¿ Qué El portugués.
Shel:¿Cómo es allá?
Agustina:primero Cuéntame O sea ya primero cuéntame Acá. es muy común, creo yo, por la cercanía con Brasil. y no hablo solamente de la distancia física, del hecho de que literalmente estamos cerca, sino también porque en temas de comercio comerciamos mucho con Brasil, hay mucho intercambio con Brasil y hay mucha gente que tiene que aprender portugués por el trabajo.
Agustina:Por ejemplo, yo tengo un amigo que es técnico, o sea él fue a una escuela técnica y trabaja con todo lo que es electricidad y eso, y consiguió un trabajo en una empresa argentina y la empresa le dijo tenés que aprender portugués, porque es muy probable que en algún momento tengas que viajar a Brasil o trabajar con gente de Brasil. Entonces acá es muy común por eso.
Shel:No, acá, no, De hecho, yo diría que es muy, muy poco común. No, acá, no De hecho, yo diría que es muy, muy poco común. No sé si es porque o sea Colombia también está ahí junto a Brasil, pero no tanto. No sé qué tanto esté junto a Argentina, no recuerdo muy bien el mapa ahora mismo, pero Colombia, para cruzar bien bien a las ciudades de de Brasil tiene que atravesar el Amazonas. Entonces diría que no tienen como mucha cercanía. Al menos yo acá no conozco a nadie que esté interesado en aprender el portugués así como idioma principal, antes que el inglés o el francés. No es muy común. O no sé si quizá en el sur de Colombia les importe más, no lo sé. Pero acá no Diría que es cero común, no lo sé ¡Guau Claro.
Agustina:Bueno, acá es muy común. En el norte de Argentina, en los pueblos fronterizos que están en la frontera entre Argentina y Brasil, todo el mundo habla portugués. En Cataratas del Iguazú, que está literalmente ahí o sea en la frontera, todos hablan portugués. En la frontera, todos hablan portugués y aunque la gente no hable portug, momentos en donde es más barato y ciertos momentos en donde es más caro, pero muchos playa en el verano, Entonces es como que todos saben lo básico de cómo pedir una caipirinha Una caipirinha, la típica De cuánto salen las sillas.
Agustina:Todo el mundo sabe la palabra cadeira, que es silla de playa. Todos los argentinos sabemos lo que es la cadeira porque, claro, vamos a Brasil y es tipo ¿cuánto cuesta, decime.
Shel:Qué interesante, ¿no?
Shel:Acá, no, no hay mucho contacto Como te digo sí, quizá en el sur de Colombia, pero en el resto no. Sí, Tal vez ustedes tienen más contacto con los países caribeños también y con las islas, Tal vez tienen más gente que habla inglés, que viene de islas de habla inglesa, ¿no? Como que están más conectados con esa parte? sí, puede ser más a la parte de arriba. De hecho, aquí Colombia tiene una isla que se llama las Islas de San Andrés, Muy bonitas, toda el agua así cristalina, muy bonita, Y ahí en esa isla hablan creole. Es como una mezcla de español con inglés. Eso yo no sé, es una mezcla rara, pero sí como que hay influencia de los países de arriba, pero con el portugués no pasa eso, No pasa eso ¿Y cómo es la situación con el italiano?
Agustina:Porque acá sería como el otro, que también es importante.
Shel:Uh no. Aquí el italiano tampoco Menos diría que el portugués. ¿en serio, sí, no hay tanta influencia? No, no. Tampoco he visto nunca jamás alguna escuela que enseñe italiano. Bueno habrá entidades que sí lo enseñen, pero en las escuelas nunca he visto que haya alguna asignatura que te enseñe italiano Ni portugués eso me sorprende porque, bueno, acá, sí, acá hay mucha gente que habla italiano.
Agustina:por la familia de mi generación ya se está perdiendo un poco, pero de la generación de mi mamá, mi papá, gente que hoy en día tiene unos 50 años. muchos de ellos son hijos de inmigrantes y se criaron en casas en donde los padres hablaban italiano Y esto es como muy típico de los padres que se negaban, que decían no, yo no voy a hablar español en mi casa, y que a los hijos les hablaban 100% en italiano Y que a los hijos les hablaban 100% en italiano. Entonces todavía hay algunas familias que tienen eso, que conservan esa tradición. Muchas veces es interesante que no hablan italiano como básico, sino que hablan un dialecto Porque aprendieron el dialecto de la región, de la zona de donde venían los padres, ¿no? Entonces eso pasa y mucha gente quiereighieri. es como la institución más famosa, la Dante Alighieri. también tenemos muchos clubes, tipo el club italiano, que todas las familias italianas son socias y van y hacen actividades en ese club y hablan en italiano. Entonces acá también hay mucha gente que quiere aprender italiano.
Shel:Claro diría también que hay mucha, mucha influencia italiana allá Que hacen las manos, así como los italianos, claro, tienen que hablar italiano.
Agustina:Sí, sí, Y bueno. y las palabras? porque nosotros tenemos palabras en español que no son del español, como laburar, O sea. nosotros, en vez de decir trabajar, decimos laburar que viene de laborare. O sea, es como que está todo relacionado¿. En serio, no sabías, no Sí, laburar, claro, laburar viene de laborare.
Agustina:O, por ejemplo, te maté, te abrí la cabeza, claro, o por ejemplo cuando vamos caminando no sé si voy con vos y veo que hay un pozo o que hay algo y que tenés que tener cuidado, te digo guarda, que guarda viene de guardare. Que es mirar? Es tipo mirá en italiano ¿Qué?
Shel:O sea es como para decirle a alguien oh, ten cuidado, Dices guarda.
Agustina:Claro, te digo guarda Che guarda Qué loco.
Shel:Uy, aquí, no Acá, te dicen pilas, eh Pilas. ¿qué significa eso? Nada que estés pilo, que estés pendiente Ten cuidado.
Agustina:Ah no, Esa no la tenía. Así que sí, tenemos Pilas, pilas con ese hueco¿ Sabes, pilas, qué raro como Guau Ok, ves Qué raro. Como Ok, ¿ves, tenemos mucha influencia Es muy diferente.
Shel:Yo debería hablar italiano, teniendo en cuenta que soy 7% italiana, agustina.
Agustina:Claro, cómo olvidarse, ¿no? Chicos, si no entienden esa referencia, vayan a ver el video de Shell, donde reacciona a su resultado de test de ADN. Pero bueno, y pregunta Shell yo sé que vos estás en todo el mundo de como la media, que consumís contenido asiático, que te interesa?
Shel:a todo ese mundo.
Agustina:Y en base a eso quiero saber cómo ves vos en los grupos de gente que les interesa todo esto, si quieren aprender idiomas asiáticos o no. ¿cómo ves esa tendencia? Cómo ves esa tendencia?
Shel:Sí, claro, La gente que le gusta más, como los doramas y el k-pop, pues les interesa aprender el coreano. A mí, por ejemplo, el coreano no me llama mucho la atención, aunque estoy en ese mundo. Veo muchos doramas, me gusta el k-pop también, pero prefiero el japonés, claro, Y es más que todo porque yo pienso ir allá viajar y quiero pues saber japonés.
Agustina:Bien bien, y conoces mucha gente que esté intentando aprender japonés o coreano, tipo tus amigos, tus conocidos. ¿decís que es algo normal o que todavía es bastante nicho?
Shel:Sí, yo diría que todavía es nicho. Conozco algunas personas que quieren aprender coreano, pero como que no toman la iniciativa, Solo como que ay me gustaría, pero no empiezan. Solo como que me gustaría, pero no empiezan Lo mismo con el japonés, Como que sí les gusta, pero no empiezan Simplemente. Como que van aprendiendo cositas con el input comprensivo, Con input en los idiomas de las cosas que les llaman la atención Y saben cositas. Saben cositas, Pero pues no lo aprenden. Como tal no les veo yo iniciativa.
Agustina:Claro para mí, como yo no estoy muy metida en ese mundo, como yo, la verdad es que no consumo ese contenido. Entonces no tengo muchos amigos que lo consuman tampoco. Para mí es como que no, o sea, yo no pensaría que son idiomas comunes que mucha gente quiere aprender. Pero sí pienso Yo tampoco Pienso que, si hablamos de idiomas asiáticos, hay algunas personas no muchas, pero algunas personas en Argentina que quieren aprender chino mandarín por un tema de negocios.
Shel:Sí, ¿Viste que las personas empezaron a aprender chino después de esto que pasó con TikTok? Ah, ¿ves que quitaron TikTok en Estados Unidos?
Agustina:Que todos se pasaron como a otra red social y estaba todo en chino.
Shel:Entonces hay algunas cosas que pasan que pueden motivar a la gente a querer aprender idiomas. ¿A ti te interesa el chino?
Agustina:La verdad no O sea para. A mí me interesa todo honestamente.
Shel:Es como que si tuviera tiempo infinito.
Agustina:Yo aprendería cualquier cosa, pero no sería como mi prioridad. De hecho, no me gustan mucho los idiomas asiáticos, no me llaman mucho la atención. Bueno para tengo algo polémico porque en realidad quiero aprender ruso, pero no sé o sea. Rusia está mucho más en Asia que en Europa, entonces tal vez se considera asiático. Entonces bueno, no sé. Entonces, bueno, no sé. Pero sí, todo lo que es chino, japonés, coreano, incluso los de como el sur de Asia, tipo vietnamita, tailandés.
Agustina:La verdad es que nunca me llamaron mucho la atención, Igual nunca digas nunca. ¿eh, Porque tal vez tengo tiempo y un día me obsesiono y qué sé, yo aprendo japonés, Pero no sería como mi primera opción ¿Qué idioma asiático crees que es como más fácil de aprender para ti? Ah, ni idea, ¿Qué sé yo El tema del chino y eso son los tonos Que eso es como Uy sí.
Agustina:Tipo. siento que sería un súper cambio. Creo que el japonés, porque fonéticamente, si no me equivoco, el japonés, los sonidos en sí, son bastante similares al español, Como que tenés cierta base en ese sentido. Sí un poquito, un poquito sí. Pero bueno, no sé. Y vos Shell estás aprendiendo japonés. ¿Y hay algún otro idioma que digas como quiero aprender?
Shel:El italiano. Ah, ok¿, te gusta, pero de los asiáticos, Bueno, de Asia. Quizá me interesa un poco el chino, pero sí como que me detiene un poco. Como mencionas, toda la fonética, los sonidos y la escritura también es muy, muy, muy diferente. No sabría por dónde empezar, Pero el italiano sí, como que no sé. Siento que es divertido.
Agustina:No sé, a mí me gusta todo, porque ahí estaba pensando que también un idioma que me gustaría aprender es el árabe, porque me llama mucho la atención.
Agustina:Me parece un idioma hiper útil, porque la cantidad de países en donde se habla es como muchísima. Y me encanta la escritura en árabe. No sé cómo lo hacen, pero es precioso, tipo me encanta. Y me puse a pensar en eso y dije bueno, también te ayuda a entender como un montón de dónde vienen ciertos idiomas. Incluso nosotros en español tenemos muchas palabras que vienen del árabe. Y ahí pensé ¡Uh, ¡qué bueno, el griego Tipo también me interesaría aprender griego. Y digo ¡Uh, pero si estamos con idioma antiguo, el hebreo también? Y claro ahí me doy cuenta que me interesa todo.
Shel:Terminas aprendiendo latín El latín no tanto.
Agustina:¿sabes qué Shell Ese no?
Shel:Ok, ok, ok. Son idiomas muy diferentes. A mí me pasa algo con los idiomas. No sé si a ti también te pase, probablemente no, pero yo siento que cuando un idioma es muy similar a el mío, por ejemplo el portugués con el español, siento que no tengo motivación para aprenderlo, porque es como que ¿para qué? Si ya lo entiendo, entonces no, no sé, no quiero aprenderlo. Pero otras personas son al revés Mientras más se parezca, más lo quieren aprender, porque como lo entienden, lo quieren aprender. Tú qué opinas de eso?
Agustina:eso Bueno, para mí está bueno porque es más fácil. Entonces yo cuando dije quiero aprender algo más después del inglés, dije como bueno, voy a ir con el francés porque es un idioma tipo que viene del latín y con el que compartimos ciertas características, pero no es tipo del todo similar, no es tan parecido. Pero después dije voy con el italiano porque es fácil Y el portugués no porque no me gusta tanto. Pero es como que si tuviera que aprender un idioma ahora que no tengo tanto tiempo, que no le puedo dedicar tanto tiempo honestamente, probablemente aprendería portugués, porque tendría las herramientas ¿no Para aprenderlo.
Shel:Las herramientas El conocimiento. Yo veo videos en portugués y lo entiendo, y también la escritura, los memes, todo lo entiendo. Entonces, no sé, quiero ocupar mi tiempo en otro idioma.
Agustina:Claro, en algo como que vos digas bueno, que sea más diferente, como que me desafíe, no tanto Bueno no tanto desafío, pero sí algo diferente.
Shel:¿Y qué te parece el alemán?
Agustina:Ay, el alemán es un idioma con el que tengo como una relación de amor-odio, porque a veces digo qué loco que es, qué bueno que está. Mira esas palabras enormes con mayúsculas en el medio, con sustantivos wow. A veces digo está buenísimo. A veces digo no sé la otra vez que viajé por Alemania, tipo viajé por Lufthansa, la aerolínea alemana, y tuve escala en Alemania y escuché mucho alemán Y digo, como a veces está bueno.
Agustina:Pero no, voy a mentir. Un par de veces dije lo voy a aprender Y es un quilombo Bueno creo que el ruso es peor?
Agustina:¿no, creo que sí. El tema es que esos idiomas tienen lo de los casos Como que las palabras se modifican según cómo las uses. ¿no, se modifica como el final, y eso Incluso modifican los nombres, o sea, no lo sé exactamente, pero es como que yo a veces te diga Schell, otras veces te diga Schelewski, otras veces te diga Schelliski, y es como pero sos Schell, ok, y eso se me hace complicadísimo. No sé vos qué opinás del alemán no, tampoco me llama la atención lo mismo se me hace como agresivo muy extraño.
Agustina:No la escucho hablar con su familia y todo. Tal vez están diciendo algo hermoso, se están tratando súper bien, pero parece que están peleando Siempre. Es como que son agresivos en la forma en la que hablan, ¿no?
Shel:Sí, te voy a contar algo que me pasó cuando estuve en. ¿sabes Que hay como unas ciudades fronterizas Alemania, francia y Suiza? Entonces el lado alemán se llama Willam Rhein, creo, el francés Saint-Louis, y el lado suizo se llama Basilea, ¿verdad? Nosotros nos quedamos en un Airbnb en Saint Louis y la dueña del Airbnb era alemana. Entonces ella nos dijo como que no dejáramos las luces encendidas porque la electricidad ahí era muy cara.
Shel:Entonces nosotros bueno, está bien, rata, rata. ¿eh, no, somos muy obedientes nosotros, pero sí, esa señora era como, muy exigente con la electricidad. Hasta había un letrero que decía afuera del baño, decía solo usar el baño 15 minutos máximo, así, loco, loco. Pero bueno, nosotros salimos ese día y dejamos la luz encendida Y la señora nos esperó hasta que llegamos. Se puso así los puños en la cintura y no sé qué, no es hijo, y empezó como light en light, en algo así o no, no sé qué. Empezó a decir varias cosas y nosotros no, ya la cagamos, no, no, está súper enojada. No, no, no, pero resulta que no, resulta que no.
Shel:Y la señora nos dejó una notita con corazones y flores y la puso como debajo del cuarto ah, no, mentiras. En la puerta. La pegó para el día siguiente que la vimos y decía como no, no estoy enojada, solo que aquí la electricidad es cara y no sé qué. Entonces, bla, bla, bla. Pero dejó un mensaje lindo no, no se preocupen, no pasa nada así con corazones. Pero yo pensaba que nos estaba hablando horrible, con corazones. Pero yo pensaba que nos estaba hablando horrible, pero no era eso, era simplemente que estaba hablando en alemán.
Agustina:Ok, o sea, escuchaste el alemán y dijiste chao me matan De acá no duermo esta noche. Voy a tener que dormir afuera en el frío. Claro me preocupaba más que todo mi calificación de Airbnb. Dije no voy a poner una. no Dijiste, no voy a ser un buen huésped.
Shel:Sí, no, no, no, no. Yo siempre procuro tener siempre cinco estrellas en todo lo que yo uso, pero no nos dejó una buena reseña la señora Bueno bien. No, súper comprensibles, lindos, no sé qué, así Muy bien laas, pero a mí sí me daba miedo el alemán.
Agustina:Bueno, la verdad interesante. Es muy interesante cómo en cada lugar también es diferente, como hacia qué idiomas se inclina la gente, ¿no? Entonces creo que estaría bueno que en los comentarios los chicos pongan escriban de qué país son y qué idiomas quiere aprender la gente en ese país, como que es lo más común, ¿no Sí?
Shel:También, chicos, me interesa saber ustedes cómo perciben el español, qué piensan del español. Creen que es divertido? Creen que es agresivo, romántico?
Agustina:No lo sé, tengo mucha curiosidad es como ¿eh, ¿qué No, no, no, no O como que dicen. Muchas veces los españoles tienen como un fetiche con el acento argentino, no sé por qué, y los españoles te dicen como no, es súper romántico, suena re bien y tipo, para mí es como ¿qué Bueno, bueno, ok. Así que, sí, me parece interesante ese tema, que lo dejen en comentarios a ver cómo perciben el español, ¿qué entienden, ¿qué piensan cuando escuchan el español. Y bueno, si quieren escuchar más español, si quieren escuchar diferentes tipos de español, los invitamos a la web de dreamingspanishcom, donde van a encontrar miles de vídeos hablando de un montón de temas diferentes y haciendo vídeos para súper principiantes, desde gente que recién empieza con el español, hasta avanzados. Así que lo que necesites lo vas a encontrar en la web de Dreaming Spanish. Y si te gustó este episodio, si te gusta el podcast, no te olvides de dejos una reseña en Spotify o en Apple Podcasts. Como siempre, fue un placer estar acá, un placer charlar con Shell y bueno, nos vamos a ver en el próximo episodio.
Shel:Correcto, y, agustina, antes de irnos rápidamente, dinos ¿cuál es el idioma que te parece más sexy?
Agustina:Ninguno, no sé. Ah, no, lo pensé El italiano.
Shel:Bueno, chicos de Italia, ya saben De nada, de nada¿. Y a vos Adiós.
Agustina:No, no te voy a decir Y a vos, cuál te parece Es secreto. Ya, te voy a hacer decirlo, ya lo vas a confesar. Un secreto, un secreto, chicos, nos vemos muy pronto.
Shel:Chau chau.