Dreaming Spanish Podcast – Chats in Beginner Spanish

Is Getting Married Still A Thing in Latin America?

Dreaming Spanish

Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!

Meet Natalia's and Agustina's perspectives as young women on marriage on Latin America. Do Latin Americans want to marry? What are the old stigmas and new beliefs?

Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish

Agustina:

Hola a todos. ¿cómo están Bienvenidos a otro episodio del podcast de Dreaming Spanish. Este es un podcast semanal para personas que aprenden el español. En este podcast hablamos de diferentes temas, temas interesantes relacionados con cultura, con historia, con el idioma y mucho, mucho más. Y para que ustedes puedan seguirnos, para que puedan seguir esta conversación y comprender lo que decimos, hablamos un poco más despacio, hablamos de forma más lenta, pero si esto es muy lento para vos y necesitas algo más rápido, o si esto todavía es un poquito difícil y necesitas algo más lento, no te preocupes. Todo lo que tienes que hacer es ir a la web de Dreaming Spanish, dreamingspanishcom, donde vas a encontrar muchísimos. estoy hablando de miles de vídeos, desde nivel súper principiante hasta avanzado. Yo soy Agustina de Argentina.

Natalia:

Y yo soy Natalia de Colombia. Agus, un placer estar aquí de nuevo contigo conversando sobre distintos temas.

Agustina:

Nati, la verdad, como siempre, es un gusto estar acá con vos. Siempre tenemos unos temas bastante interesantes y siempre llegamos a conclusiones que nos sorprenden cuando estamos charlando, así que la verdad es que es algo muy, pero muy emocionante, casi tanto como el tema que tenemos esta semana. Nati, ¿qué vamos a conversar hoy?

Natalia:

Vamos a hablar sobre un tema muy interesante, sobre el matrimonio. ¡wow, ¡qué tema el matrimonio. Wow, ¡qué tema. Vamos a hablar sobre si el matrimonio todavía es algo muy importante o algo muy grande en América Latina, así es.

Agustina:

La verdad es que las cosas van cambiando. digamos que hoy en día ya no todo es como lo era hace 50 o 60 años y realmente las diferentes generaciones van teniendo nuevas tradiciones y van cambiando. Y la pregunta que vamos a intentar responder hoy es si la gente en Latinoamérica todavía se casa, si la gente en Latinoamérica todavía ve al matrimonio como algo crucial, como algo importante que hay que hacer ¿Qué hacer Totalmente?

Natalia:

Y bueno, empecemos por tu círculo, por tu círculo cercano De tus amigas, amigos, personas de tu edad. ¿sientes que hay muchos matrimonios? ¿Sientes que la gente se está empezando a casar a tu alrededor, ¿o que eso cada vez es menos común? ¿Qué sientes?

Agustina:

No, Nati, nada Realmente no tengo. Estoy pensando no tengo ningún amigo que esté cazado, ninguno, Ninguno. También creo que algo importante, que, bueno, los que no saben seguro ahora dicen ¿cómo, Cómo puede ser? Pero yo tengo 22, tengo 23,. De hecho, si sale después del 10 de julio, tengo 23,. Chicos Y mis amigos, mi círculo tiene entre 22 y 27 años, más o menos. Y en esa ventana digamos ¿no, Entre esos años, la verdad es que no se casa nadie, O sea, estoy pensando, y no conozco a ninguna persona que esté casada de mis amigos, de mi universidad, de mi círculo, nadie, Literalmente nadie.

Natalia:

Y en tu caso, es impresionante. Bueno, es muy interesante eso que dices, porque hace 50 años, precisamente a tu edad, ya las personas se estaban casando, ya las personas tenían hijos muy temprano. No sé, en el caso de mi mamá, por ejemplo, ella se casó a los 22, a tu edad, mi abuela se casó mucho antes, se casó a los 20 años, y es impresionante cómo ese tiempo ha cambiado tanto. ¿no, ahora es mucho más común que las personas se casen. Sí, se casan más o menos, como a los no sé 30, 35, incluso 40, como que ya la edad siento que no, no es una presión tan fuerte a como lo era antes, ¿verdad?

Agustina:

Sí, totalmente Bueno. De hecho, en la generación de mis abuelas se casaban súper pronto, como a los 18, 19, 20 años. De hecho, mi abuela materna de parte de mi mamá se casó a los 22, 23 y era súper tarde, o sea era como ¡guau Esperó muchísimo.

Natalia:

Y es gracioso, te dejó el tren Claro ¿Por qué?

Agustina:

¿Por qué tardó tanto? Y en el caso de mi mamá, ella se casó a los 28, si no me equivoco por ahí, y era tardío también. O sea, todas sus amigas ya estaban casadas. se habían casado a los 23, 24, 25. Muchas ya tenían hijos, ¿no? Y mi mamá se casó a los 28 y me tuvo a mí a los 34. También tarde, entre comillas, ¿no, Para su generación, Pero hoy en día tener un hijo a los 34 es de lo más normal del mundo. Así que, sí, como que se van corriendo, ¿no? Los tiempos.

Natalia:

Totalmente. Y bueno, respondiendo a tu pregunta, en mi círculo yo tengo 29 años recién cumplidos y sí, estoy empezando a notar que mis amigas, mis amigos empiezan a cuestionarse la idea de casarse. Pero es muy curioso, porque no son mis amigos artistas. Yo como actriz. tengo muchos amigos que son actores, músicos, pintores, y es como si se viviera la vida de unaarse. empieza como a florecer. Pero, para responder tu pregunta, tampoco tengo ninguna amiga o amigo que esté casado en este momento con esta edad.

Agustina:

De hecho, el único matrimonio al que he asistido fue el matrimonio de mi hermano a los 27 años ¡Guau Ok, o sea que ves que la gente empieza a planteárselo, empieza a pensarlo como es una posibilidad, pero todavía ninguno se casó.

Natalia:

Exacto, y antes mencionaba esta expresión de te dejó el tren. Porque era muy común en tiempos pasados que para las mujeres o los hombres que tenían quizá 30 años y no estaban casados era demasiado tarde, como que habían perdido su chance de encontrar el amor o de hacer una familia. Pero eso ha cambiado tanto que ahora, a los 30, es cuando te empiezas medio a preguntar ¿será que yo quiero casarme, ¿será que quiero crear una familia? Entonces me sorprende mucho cómo van cambiando las ideas, las creencias de generación en generación.

Agustina:

Sí, totalmente, y de hecho yo busqué, como algunos datos, para ver como qué dicen los números. ¿no, qué dicen las estadísticas más allá de nuestra percepción? Pero parece que nuestra percepción, nuestra visión no está tan errada, porque la edad promedio en la que se casan en Argentina es de 35 años, de México 32 años y de Colombia también 35. Así que no me parece tan raro que tus amigos de 28, 29, 30 todavía no estén casados.

Natalia:

Es verdad. Bueno, los números hablan, los números nos dan esa información Y también, bueno, también ha cambiado el hecho de cómo se lleva y cómo se hace el matrimonio. Por ejemplo, antes en Colombia era muy común, muy tradicional casarse por la iglesia, casarse por la iglesia católica o la iglesia a la que tú acudieras, a la que tú acudieras. Pero ahora, no, ahora es mucho más común casarse por lo civil, firmar el papel legal de casamiento y después hacer quizá una reunión con tu familia, con tus amigos, pero cada vez es menos popular casarse por la iglesia, casarse con esa tradición, lo cual también me sorprende.

Agustina:

Yo creo que sí. de hecho es una de las cosas que iba a decir, que iba a traer a esta conversación, y es que creo que tal vez uno de los motivos por los que la gente se casa menos, o por los que la gente se casa cuando es más grande, cuando es mayor, tiene más años, es el tema de la religión, que hoy en día los jóvenes no son tan religiosos. Entonces muchos dejan de ver al matrimonio como un requisito religioso o como la idea de unirse ante Dios, y lo ven como algo meramente legal, simplemente legal. Entonces ya no tienen esa presión de decir como ah, tengo que casarme para formar una familia, tengo que casarme antes de convivir con mi pareja. Hoy en día está la posibilidad, y de hecho es muy común mudarse con tu pareja, incluso si no estás casado, o tener hijos. Acá en Argentina hay muchísimas, pero muchísimas parejas que tienen hijos, que ya formaron una familia y no están casados. ¿En Colombia también, ves eso?

Natalia:

Sí, totalmente. De hecho, ahora es muy raro que una pareja se case sin antes haber vivido juntos por un tiempo. Creo que la convivencia es muy importante al momento de tomar esa decisión. Y justo hablando con mi abuela, estaba hablando con mi abuelita el otro día y ella me decía claro, eso tiene mucho sentido que se conozcan antes de casarse. ¿por qué para mí no fue igual? ¿Por qué yo no pude conocer a la persona con la que me iba a casar antes de casarme? Y yo pensaba me parece muy fuerte, me parece muy apresurado, pero entiendo que eran las condiciones de la época, las tradiciones, la presión social, la presión social, el estado socioeconómico, un montón de cosas para tomar esa decisión.

Agustina:

Pero sí, cada vez más las personas en Colombia viven en lo que se llama unión libre, aquí, aquí, que es vivimos juntos, creamos una familia. Vos, me entendés o sea? no conocías a la persona, no sólo en cómo es en el momento de la convivencia, sino también en otros aspectos. No pasabas momentos difíciles o estresantes para ver cómo reaccionaba esa persona. Muchas veces casi no compartías tiempo porque eran relaciones muy cortas antes del matrimonio y también algo que depende la persona, pero para mí es importante. No conocías a tu pareja en lo sexual O sea. Para mí eso es una locura, ¿o no?

Natalia:

Completamente Y después de un tiempo se daban cuenta de que no eran compatibles. Pues claro, no son compatibles porque no se conocían antes como lo suficiente para saber si iban a ser compatibles. Y sí, son otros tiempos y yo hablo con mi abuela y ella tiene mucha curiosidad por eso también Como así que puedes conocer a alguien sexualmente antes de casarte. Eso es pecado, Ah no.

Agustina:

Pecadora, no, a mi abuela tipo le encanta, o sea. Mi abuela me dice Sí, sí, la amamos a mi abuela, o sea. Tiene 92 años, pero es la persona más, es súper abierta. Lo admiro mucho porque es muy loco ver a una persona de esa generación que sabe adaptarse a lo que pensamos hoy en día. Pero mi abuela me dice me parece perfecto, me parece perfecto que hoy en día las mujeres tengan libertad, que ustedes puedan elegir, que puedan vivir, que puedan experimentar, elegir, que puedan vivir, que puedan experimentar. Ella siempre se pone muy contenta cuando yo viajo, cuando me voy sola, cuando emprendo, hago diferentes cosas, pruebo diferentes cosas. Siempre me dice como disfruta, aprovecha las oportunidades que tenés, porque eran otras épocas, eran otros tiempos y nosotras no teníamos esa posibilidad.

Natalia:

Sí, qué linda tu abuelita. Y creo que tu abuelita y mi abuelita se llevarían muy bien porque tienen esa curiosidad por cómo se vive ahora y por todo lo que ha cambiado. Y eso me lleva a pensar en cuando yo era una niña, la idea que tenía sobre el matrimonio yo pensaba siempre que a esta edad, a los 29 años, ya tendría una casa propia, un esposo, hijos. Bueno, era como la idea que te cuestión de percepción ¿no.

Natalia:

De en qué momento de la vida estás, cómo percibes la vida, y eso va cambiando también con los años. No sé, quizá en dos años voy a pensar me muero por casarme. No sé, pero quería preguntarte a ti personalmente cuál es tu percepción sobre el matrimonio. Te quieres casar? ¿qué plan, qué sueño, qué idea tienes?

Agustina:

Buena pregunta. Yo nunca fui como de esas chicas que tienen el sueño, o que su sueño principal es como ay, yo me quiero casar, yo quiero tener una familia, O sea. Yo tenía amigas que, incluso estando en el secundario, es como que ellas sabían que lo que querían de su vida adulta era eso Y está perfecto, o sea. No lo digo como algo malo, sino que digo que tenían esa aspiración, ese sueño, esa como tendencia familiera y maternal de decir no, yo lo que quiero es casarme y tener hijos, ¿no? Nunca lo vi como algo central, como un eje en mi vida. Sí, es verdad que eventualmente me gustaría, o sea la idea de tener un compañero, una pareja con quien compartir la vida, que te acompañe, que te haga feliz el día de mañana, tener no, estoy diciendo que no, pero nunca fue como mi sueño. Wow, Toda la vida supe que no me iba a casar por iglesia, que no iba a ser algo religioso, porque nunca fui religiosa y no soy religiosa.

Agustina:

Entonces eso no es para mí. Entonces eso no es para mí. Pero creo que, llegado el caso, sí, me casaría legalmente, porque me parece un buen seguro, Te da seguridad cuando sos mujer, es importante. Y también haría una fiesta, porque al final es algo lindo para celebrar. ¿no Es como un momento en donde estás con todas las personas que amás y no sé? celebrás tu amor, celebrás que encontraste a alguien con quien querés compartir tu vida. Y además quiero un vestido.

Natalia:

El vestido es muy importante.

Agustina:

Llegamos a la parte importante. Yo quiero mi vestido blanco.

Natalia:

Qué linda te imagino. Te imagino así, preciosa, con tu vestido blanco. Sí, te imagino.

Agustina:

A ver, yo mira, nati, como yo te digo que nunca fue mi sueño. también te digo que obviamente tengo una Pinterest board con vestidos de novia, o sea, soy mujer.

Natalia:

El inconsciente ahí como.

Agustina:

Así que sí. Diciéndote oye, eventualmente en un futuro.

Natalia:

me gustaría, pero no sería pronto ok, claro, sí todavía estás igual muy joven, tienes muchas cosas para vivir, muchos viajes, muchas cosas. Eventualmente encontrarás la persona y eso debe ser muy bonito, encontrar esa persona con la que te s para tu vida, contame. Bueno, antes lo soñaba mucho. Como te decía, cuando era una niña, me soñaba vestida de blanco, con el amor de mi vida, tipo Disney. Pero ahora que he crecido y ha cambiado mi pensamiento y mis puntos de vista, honestamente me gustaría casarme, pero no por la iglesia, porque no soy religiosa tampoco, pero soy muy espiritual.

Natalia:

Entonces me gustaría hacer un ritual, así como del fuego, no sé, como algo muy simbólico, muy bonito, que implique y que signifique la unión de dos personas, pero solo por el ritual. No porque yo piense que es un compromiso para toda la vida y ya, esta es la persona. Sí, lo pienso, pero el matrimonio para mí es el ritual de decir sí, vamos a estar juntos, vamos a construir una vida, vamos a crecer juntos, pero no porque ahora tú eres mío y ahora yo soy tuya. No por eso, más por lo bonito que es unirse. Entonces, sí, me gustaría casarme todavía, no más adelante. Casarme con un ritual muy bonito de celebración del amor y no de blanco. No me sueño con el vestido blanco. Me sueño más como con un vestido vino tinto y los labios rojos. No sé algo así. Ok, me gusta me encanta.

Agustina:

Me encanta porque tocaste algunos puntos que me parecen cruciales. Siento que en el pasado el tema del matrimonio era como firmaste un contrato y no te podés escapar, ¿no? Era como te casás y ahora estás con esta persona hasta que la muerte lo separe. No pará, pará, relájate, o sea. Sí. Me parece que es, como vos decís, algo simbólico, un ritual, y cada persona puede elegir el ritual, que se acomode a lo que piensa, a lo que le gusta, a lo que cree, etc. Y simboliza que dos personas se eligen, que conscientemente eligen compartir la vida y construir juntos. Pero no es un tema de propiedad, no es ahora vos sos mío. No es un tema de castigo, ¿no, como ja ahora te quedás conmigo toda la vida, o sea. Hay matrimonios que funcionan y que no. Obviamente no te vas a casar con la idea de que te vas a divorciar, porque entonces ¿para qué te casas?

Agustina:

Pero hay que saber también que nada es para siempre y que, así como tal vez tenés suerte y superás desafíos y tenés una relación, un matrimonio súper duradero con alguien, también las cosas pueden cambiar Y no está mal ser como consciente de eso, ¿no?

Natalia:

Sí, muchísimo. Además Digamos que el divorcio, lo que pasa después del matrimonio, cuando no funciona, muchas veces es visto como un fracaso. Y eso me parece fuerte, porque no necesariamente divorciarse es fracasar, contrario te das cuenta que ya no funciona de la misma forma con una persona y es súper válido elegir otro camino. Y no significa que fracasaste, no significa que no vas a volver a amar. Yo creo que como sociedad tendríamos que resignificar la idea del matrimonio y del divorcio, porque creo que puede causar mucho sufrimiento. Cuando se tiene una idea demasiado fija de algo, entonces hay miles de colores dentro de este tema. No es blanco o negro. Hay azul, rojo, amarillo, muchos, muchos colores.

Agustina:

Sí, totalmente. Yo creo que la clave está en saber que no hay reglas, que no hay un camino a seguir, que no hay algo predeterminado, ¿no? Creo que cada uno elige lo que quiere para su vida y eso es lo importante la libertad de elegir, la libertad de elección, el que todos tengan opciones Y, dentro de esas opciones, que cada uno haga lo que quiera y que cada uno haga lo que lo hace feliz. Si te querés casar joven y formar una familia joven y tener muchos hijos, adelante. Si querés, no sé esperar muchos años y casarte en tus 30 o 40, adelante, Si querés tener hijos sin casarte, hacelo. Si querés no tener hijos, no los tengas, O sea si te casás y te divorciás, bueno pasa, puede pasar.

Agustina:

Lo importante es tener la libertad, tanto fuera como dentro del matrimonio, de tomar decisiones que te hagan feliz. Al menos, eso es lo que yo creo.

Natalia:

Completamente de acuerdo contigo. Uno debe seguir el corazón, hacer lo que le hace feliz, el corazón hacer lo que le hace feliz. Y bueno también. Esto me lleva a pensar en otro tema, sobre el matrimonio, que también es una razón por la cual mucha gente no se casa, y es por el precio Es muy caro casarse, es muy caro casarse. Entonces conozco algunos jóvenes que deciden ¿para qué me voy a casar? para?

Agustina:

qué voy a gastar este dinero si puedo invertir este dinero en mi apartamento propio, en un viaje, en una inversión, entonces cada vez más como que la gente No todo el mundo piensa que invitar a toda la gente y poner comida y esto y lo otro es algo disfrutable. Tal vez hay parejas que prefieren no casarse o casarse simplemente por civil, de forma legal, y no hacer una fiesta, Y está perfecto. Creo que también es una razón válida, porque antes era como el camino a seguir, como dijimos Era bueno casarse joven, hacer fiesta, tener hijos ¿no? Y hoy en día ya no es así. Y sí, conozco a algunas parejas, tipo mis primos, mis tíos, que se casaron, pero solamente de forma legal, solo por civil.

Natalia:

Claro, totalmente, y que lo importante no es el evento como tal del matrimonio, de la fiesta de los amigos y la ceremonia. No, lo importante realmente es lo que sientes como tu compromiso interno con el otro. Pero sí también en el pasado sucedía mucho y todavía sigue pasando, que estas grandes bodas te dan un estatus en la sociedad. Entonces mi boda es en la playa con 1500 invitados y no sé coctelería fina, yo no sé.

Agustina:

Cualquier cosa es como ok, super pero no sé los que se Es como ok, súper, pero no sé Los que se van de viaje, los que hacen tipo una destination wedding, tipo ah, nos casamos en el lago di Como, en Italia.

Natalia:

Igual está perfecto.

Agustina:

¿eh, invítenme gracias Che si tenés amo Che si nos quieren mandar una invitación, nosotras vamos, ¿eh.

Natalia:

Vamos, vamos. Además, yo amo ir a matrimonios, los matrimonios que me han invitado como de amigos, de amigos, así yo lloro conozca mucho a la persona y como que lindo es el amor. pero bueno, entonces sí, invítennos, por favor. tienes una boda en España, una boda en Grecia, una boda en Italia?

Agustina:

Natalia y.

Natalia:

Agustina van estamos presentes.

Agustina:

Sí, totalmente, y creo que, como para ir cerrando, porque bueno, la pregunta era la gente ¿todavía se casa en Latinoamérica o no? La respuesta es sí, todavía se casa, pero tal vez no tanto, Porque me puse a mirar la tasa de nupcialidad por país, es decir de cada mil personas cuántas se casan en cada país, y vi que los números en Latinoamérica son bastante más bajos que en otros lugares. Por ejemplo, como referencia, en Estados Unidos de cada mil personas se casan 6.2. En Reino Unido 3.9. En Alemania 4.3. En Japón también 3.9. Y si vemos, por ejemplo, Argentina son 3.1, Colombia son 2.8, México es un poquito más alto, tiene 3.6, Perú, súper bajo, 2.3, Uruguay también 2.3,. Entonces parece que en general todavía, o al menos, está esa tendencia en donde en Latinoamérica la gente se casa menos que en otros países.

Natalia:

Completamente Me sorprenden esos números. Pensaba que era un poco más de eso.

Agustina:

Mira, Pero ve está interesante, Interesante, y creo que con el tiempo va 8.7, y ahora en 2021 fue de 3.1, o sea en 70 años bajó mucho, un 65% más o menos. Así que si continúa esta tendencia, no sé, tal vez en 100 años ya no nos casamos, no sé.

Natalia:

No, yo creo que no. Además, por todas las nuevas ramas que están surgiendo, que es otro tema, pero tipo como el poliamor, las relaciones abiertas, la poligamia, todo esto está resignificando mucho la idea de eso, de la monogamia, Entonces creo que no nos vamos a casar finalmente. Vamos a ver vamos a ver.

Agustina:

Pero bueno, chicos, ustedes en los comentarios pueden poner su punto de vista acerca de este tema, pueden contar cómo lo viven en su país o en su ciudad, y también pueden poner su teoría, lo que piensan que causa este fenómeno, por qué la gente en Latinoamérica se casa menos que antes muchísimas gracias a todos por escuchar a ti, agus, por esta gran conversación que me hace pensar, reflexionar y cuestionarme.

Natalia:

Entonces un placer y nos vemos muy pronto en muchas más conversaciones así es.

Agustina:

Y, chicos, les recuerdo que este fue un episodio del podcast de Dreaming Spanish y que si están aprendiendo español, tienen que visitar nuestra web dreamingspanishcom. Ahí van a encontrar miles de videos de input comprensible en español, desde nivel súper principiante hasta avanzado, puntuados por nuestros propios usuarios. Así que ya saben, si quieren aprender español de una forma dinámica, de una forma divertida y natural, tienen que visitar nuestra web dreamingspanishcom. Y si les gustó este episodio, si les gusta este podcast, los invito a dejar una reseña en Spotify o en Apple Podcasts. Así nos ayudan a llegar a más gente como ustedes. Como siempre, muchas, muchas, muchas gracias y nos vemos en el próximo episodio. ¡chao, chao.

People on this episode