Dreaming Spanish Podcast – Chats in Beginner Spanish

What Friendship Really Looks Like in Latin America

Dreaming Spanish

Visit our website to get the full experience: www.dreamingspanish.com
🎙️ Watch all episodes of the podcast in video form!
📺 Access 6500+ ADDITIONAL videos across all levels and all kinds of topics!
🔍 Search and filter all our content by level, accent, teacher, topic, and more!
📈 Sort and watch our content in order of difficulty (rated 1-100)!!
⏰ Track your input time automatically!
🚀 See how far you are in your Spanish learning journey!

Friends in Latin America, more like a family! Meet Agustina and Natalia while they share what friendship is like in Latin America.


Connect with us
Meet our teachers: www.dreamingspanish.com/teachers
Learn about our method: www.dreamingspanish.com/method
Read our FAQ: www.dreamingspanish.com/faq
Donate to our project: https://paypal.me/DreamingSpanish

Agustina:

Hola a todos. ¿cómo están Bienvenidos a otro episodio del podcast semanal de Dreaming Spanish. Este es un podcast para personas que están aprendiendo el español. En este podcast hablamos de muchísimos temas diferentes, pero hay algo en común Siempre lo hacemos un poquito más lento, un poquito más despacio para que ustedes puedan comprendernos y seguir la conversación. Pero si este nivel es muy fácil y necesitas algo más avanzado, o si esto es muy avanzado y necesitas algo más fácil, no te preocupes. Todo lo que tienes que hacer es ir a la web de Dreaming Spanish, dreamingspanishcom. Ahí vas a encontrar miles de videos de temas, profesores y dificultades diferentes. Yo soy Agustina, de Argentina, y hoy estoy con Y hoy estoy con Natalia de Colombia.

Natalia:

Hola a todos. Hola, agus, qué chévere estar aquí otra vez. Me encanta hablar contigo y conversar sobre temas diferentes.

Agustina:

Sí, la verdad es que estoy muy emocionada, no solo porque estoy con vos, sino porque hoy tenemos un tema que me encanta y que siento que muchas personas van a apreciar y que van a aprender sobre nuestras culturas, porque hoy vamos a hablar de las amistades, de tener amigos en Latinoamérica amistades, de tener amigos en Latinoamérica.

Natalia:

Me encanta, es uno de mis temas favoritos en la vida entera. Me encanta esa palabra y lo que eso significa la amistad Y los amigos latinos. Claro que sí, un tema lleno de vida.

Agustina:

Así es, así es Realmente. siento que yo nunca aprecié la cultura de la amistad en Latinoamérica, hasta que me tocó conocer personas e intentar hacer amigos en otros países. Y ahí es cuando dije wow, tenemos algo muy importante y muy potente, muy poderoso en nuestros países.

Natalia:

Completamente y es que bueno, hablo por Colombia, digamos así, bueno, hablo por Colombia, digamos así Las amistades son como la familia, son una segunda familia, o no diría que una segunda familia, son como familia Y esa sensación de familia es muy importante para la cultura colombiana y para la cultura latina, para la cultura colombiana y para la cultura latina. Y quiero preguntarte, agus, cuando has viajado que sabemos que viajas mucho, te gusta mucho viajar ¿has notado que es más fácil para ti conectar y hacer amistades con las personas latinas? o crees que tienes la facilidad para crear esos vínculos profundos de amistad con todo el mundo? que piensas?

Agustina:

no para nada o sea. Creo que de mi lado está la intención, porque obviamente para nosotros las amistades son muy profundas, hablamos de cualquier cosa, hay mucha confianza y son realmente muy valoradas y muy importantes muy rápido. Pero siento que en otras culturas la gente no está tan abierta a eso, que también es entendible. ¿no? Cada uno está acostumbrado a lo que está acostumbrado, pero me tocó muchas veces de chocarme un poco con una pared. ¿no? Como que uno quiere conectar y realmente no sé hablar y discutir emociones e historias y analizar cosas de una forma muy profunda y muy sentimental, o hasta, a veces, compartir mucho tiempo, porque acá con tus amigos pasás mucho tiempo y del otro lado la gente es como que se queda, como ay, ¿no, esto, qué es Como que no están muy acostumbrados, y es que hace poco, cuando estaba en Italia, que estuve allí un tiempo, conocí una amiga muy especial, muy profunda.

Natalia:

Hicimos un vínculo muy bonito, pero ella es francesa, es de Francia, y yo desde el principio sentí como esta cercanía y esta conexión Y pues para mí es súper normal abrazar, besar, arrunchar, tocar el pelo.

Natalia:

En Colombia somos súper, súper tocones, bueno, no todos, pero digo pero en general, al nivel general sí, y mi amiga francesa me miraba así como ¿Qué es esto? Entonces ella me explicaba que en Francia eso no es común cuando recién estás como interactuando con alguien y empezando una amistad, que esto era común con gente muy, muy, muy, muy cercana y de manera distinta. Entonces yo dije claro, tiene sentido. Y pasaron los meses. Pasó un mes y medio, más o menos, y mi amiga empezó a darme abrazos y a darme besos Y yo dije ah, claro, para ella ahora sí, soy amiga. Al principio no era tan cercano, pero nosotros, los latinos, desde el principio, si alguien nos cae bien como que somos muy cercanos, entonces como que esa sensación de cercanía se da más rápidamente. En Latinoamérica Puede ser instantáneo, mientras que para otras personas extranjeras es como una cuestión de tiempo y de proceso ¿no, totalmente, totalmente Acá, somos como que no existe un poco el espacio personal.

Agustina:

¿no, acá es tipo vení, te abrazo, te doy besos. También somos como de tener mucha confianza para dormir. siento yo Porque acá es no sé en Colombia, pero en Argentina es súper común hacer pijamadas ¿no, como dormir con amigos. Es súper común, cuando sos chico o sea, podés tener cinco o seis años e ir a dormir a la casa de un amigo y obviamente que con el tiempo también se va intensificando.

Agustina:

Y acá, no sé, en Colombia también es muy común hacerlo con personas del otro género. Es muy común tener tipo pijamadas en donde hay hombres y mujeres y tipo son amigos literal, no pasa nada más. Mis amigos hombres se han quedado a dormir en mi casa y hasta han dormido conmigo porque tengo una cama. muchas veces Y acá es normal tipo tipo no se ve mal eso que siento que en otros países sería como, pero acá no interesante.

Natalia:

Bueno, yo no tengo tantos amigos hombres, recibo, recibo amigos hombres, hola, amigos hombres. Me encantaría poder tener como esa cercanía de hacer pijamadas con amigos hombres y todo, pero siento que eso ha sido algo que yo no he vivido. Pero las pijamadas sí. Las pijamadas son súper comunes aquí, desde que somos chiquitos hasta ahora que soy adulta. Con mis amigas, de repente decimos pijamada este viernes Y es como las mascarillas y nos hacemos las uñas y pedimos pizza, o sea como niñas chiquitas felices. Es como muy común, eso de las pijamadas, ¿no?

Agustina:

Sí, sí, totalmente, Y siento que hay otras culturas en donde tal vez no tanto, ¿no? Y otra cosa que pienso es que, bueno, como bien dijiste, los amigos son familia Y eso quiere decir que mi casa es su casa, incluso estando con mi familia, o sea, yo tengo amigos que hablan como que vienen los amigos ¿no. Como que son literalmente parte de la familia y se comparte. Es como que mucha generosidad hay también.

Natalia:

Eso es hermoso, porque de repente empiezas a sentir que no tienes una familia, sino dos familias, tres, cuatro, cinco. Es muy lindo a mí también me pasa eso que soy amiga Y familia de la mamá de mi mejor amiga. Ya somos como claro que nos vamos a llamar y nos contamos chismes y Ah, bueno que eso es otra cosa. Yo siento que el chisme es parte de la cultura latina, como fuerte o bueno, no sé si en general, pero en Colombia como que es común reunirse a echar chisme, como cuál es el chisme del mes, qué pasó con esta persona, qué pasó con la otra? como que bueno, quizá mis amigas son muy chismosas, pero siento que el chisme igual sí hace parte de la cultura, como de hablar y de indagar, ¿no?

Agustina:

Sí, puede ser. Creo que definitivamente en Latinoamérica en general la gente es muy metida, Como que la gente se mete mucho en los asuntos en la vida de los otros. En parte puede ser divertido, pero yo con mi personalidad no me gusta mucho. Yo siempre fui como de huir, de escaparme un poco de eso porque, no sé, no me gusta. No me gusta que se metan en mi vida, yo soy muy de no, yo con lo mío, no se metan en mi vida, Yo soy muy de no, yo con lo mío no se metan en mi vida. Y bueno, de hecho yo tengo algunas experiencias un poco negativas con eso, porque no todo es positivo en la vida. La escuela primaria éramos un curso súper chico, una clase súper chica. Éramos como 15 alumnos, 15 estudiantes, nada más, y había muy pocas mujeres, Éramos cuatro o cinco y muchas de ellas eran como muy chismosas y muy tipo de ese estilo y de hablar de uno, hablar del otro. Y claro, al ser cinco personas, ¿qué pasa Que hay drama constantemente? porque ¿de quién hablas mal? De una de esas cinco personas? Y yo no encajaba con eso tipo, a mí no me gustaba todo eso Y yo la pasé mal, de hecho, porque, claro, como yo no me metía en ese tema y no me gustaba ese tema, hablaban mal de mí.

Agustina:

Entonces, sí, sí, sí, en la primaria yo medio que la sufrí mal porque todo el tiempo había drama, o sea, siempre había una pelea. Yo decía ¿por qué no podemos ser amigas todas y estar en paz? Así que eso, ahí la sufrí Y me terminé yendo con los varones porque dije bueno, ya está, Y la pasé bien, pero yo quería tener mis amigas mujeres, Yo quería estar con las chicas, pero era mucho drama. Así que siento que a veces, por más de que puede ser divertido, esta cultura del chisme latino puede ser un poco perjudicial, También puede tener su parte negativa de la cultura, como meterse en la vida del otro a un nivel ya un poco invasivo a veces.

Natalia:

¿no, con mis amigas nos gusta el chisme, pero el chisme, sano o sea, no como destruir a la gente, a esta persona no más. Como oye cuéntame, ¿qué ha pasado?

Agustina:

ah, bueno, para los temas privados, sí, o sea acá. Bueno, esto es algo que mucha gente que yo conozco de otros países se sorprende. Pero acá somos de hablar de forma muy transparente de relaciones amorosas, de citas, o sea yo tipo mis amigas saben todo, ¿entendés? O sea si yo estoy teniendo algún problema de cualquier tipo, ¿no, o sea familiar, laboral o amoroso o lo que sea, una le cuenta y cuenta en detalle y analiza a fondo las emociones.

Natalia:

con los amigos Somos muy abiertos, entonces hay una confianza, una comunicación muy abierta y muy transparente. No se guardan las formas, las formalidades. No es como esto, soy yo y pa' las que sea. En Colombia decimos pa' las que sea, es como contigo, hasta el final, en las buenas y en las malas.

Agustina:

Y el que se enfrente contra ti, aquí estoy yo, es como una complicidad totalmente siento que esa es una parte muy importante, que es como que no, es como una Sí. Complicidad Totalmente Siento que esa es una parte muy importante, que es como que está ese tema de protección también, y es como no loco ¿te metes con mi amigo, o te metes conmigo, o sea, ¿qué te pasa? ¿No, y como que no tenemos eso de bueno. Tu problema es tu problema, es bueno. Tu problema es tu problema, es como tu problema, es mi problema. ¿qué pasa? ¿Con quién, ¿cuándo, ¿cómo?

Natalia:

Sí, es verdad. Y es como si mi amigo tiene un enemigo, ese puede potencialmente ser mi enemigo también. Es como sí es esa protección así muy de familia, es que de nuevo regreso a esa sensación de mi amigo es mi familia y con él y con ella hasta la muerte sí, sí.

Agustina:

Y siento que otra cosa que es bastante particular y especial es el tema de la generosidad y de compartir en todo sentido. Es como mi ropa es tu ropa, mis cosas son tus cosas. Te tengo que prestar. Cualquier cosa que yo tenga y vos necesites te lo doy. Te lo doy O te invito a mi casa y te querés bañar, bañate.

Natalia:

Como que no hay ningún tipo de, como de no, esto es mío, esto no lo toques. Es tipo vení, abrí la heladera, cocinate, come lo que vos quieras, anda duchate, usa mi toalla, no hay problema. Es como que somos de compartir todo con los amigos, total. Eso me recuerda a una anécdota Cuando yo era muy chiquita tenía quizá ocho años, nueve años, no recuerdo muy bien, diez años, diez años digamos, y me robaron la maleta. Yo iba a un viaje y me robaron la maleta de viaje Y me quedé sin ropa para un mes de viaje que iba a tener. Y mi amiga, mi mejor amiga de ese momento, que todavía nos queremos mucho, pero ella vive ahora lejos. Bueno, ella me mandó por correo su ropa, como que toda su ropa, literalmente, me la mandó por correo, obviamente la mamá, pero pues, es como. En ese momento yo entendí como Uf, fue muy lindo para mí, fue como uy, estos son los amigos Y si esto ella lo hace por mí, yo también hago este tipo de cosas por ella. Es como muy incondicional Y fue muy bonito.

Agustina:

Sí, sí, totalmente A mí. Eso me ha pasado mucho. Recuerdo que la primera vez que me fui a Europa en invierno que hacía frío, una amiga yo no tenía botas, tipo de invierno, de nieve, y mi amiga tenía y me dijo Tomás llévalas, son tuyas. Y otra amiga me prestó bufandas Y es como que cero problema, realmente no hay como ningún tipo de, como hay tengo que devolver el favor, como que no está esa tensión, sino que es realmente porque sabes que hay confianza y que te querés y lo mío es tuyo, lo tuyo es mío.

Agustina:

Y es así, es muy lindo. Y creo que también, ya en la etapa más adulta, yo siento que pasa lo mismo con el dinero, como que no se lleva una cuenta muy exacta del dinero. Y hay países que tienen una cultura que son mucho más de como bueno, yo pagué esto, vos pagaste esto, me debés un dólar, o sea nosotros no, nosotros somos como vengan a comer a casa y pagás todo y nunca le vas a pedir plata al otro o no sé. Un día vas a tomar un café y tu amiga dice pago yo. Y una semana después vas a tomar o a comer otra cosa y decís bueno, pago yo. Pero es como muy relajado en ese sentido argentinos como que la amistad en general con los latinos.

Natalia:

Es como que ves en el otro lado del mundo, en Australia ves un latino y es como uy, ay, como que alivio, ¿no, como está este latino y como que hay esa cercanía por el solo hecho de ser latinos. Eso me parece muy bonito. Siempre, a lo largo de mis viajes, siempre me encuentro con un mexicano o una mexicana, con un argentino, una argentina, y nos entendemos. Nos entendemos porque sabemos de dónde venimos.

Agustina:

Totalmente, totalmente. Y siento que también hay como un poco un humor compartido entre todos, que a veces otras personas no lo entienden tanto, y es como que te encontrás con alguien que habla español, porque incluso creo que con los españoles también, al menos, yo siento mucha afinidad con la gente de España. Me gusta mucho la gente de España, con la gente de España, me gusta mucho la gente de España y siento que cuando me encuentro con alguien que habla español, es como que ya al toque hay una conexión, hay como un humor compartido, una vibra compartida, es como que estás en la misma sintonía.

Natalia:

Completamente sí. De hecho, mi mejor amigo hombre es español y es como es maravilloso.

Agustina:

También, es el simple hecho de hablar la misma lengua te conecta, te conecta mucho totalmente y siento también que algo muy común, que tal vez no es único de Latinoamérica, pero bueno algo muy común acá en Argentina, es irse de vacaciones con tus amigos.

Natalia:

Sí, total, total. Pero creo que sí, eso también se ve mucho en Europa. Yo veía mucho las chicas y los chicos viajando por toda Europa así con los amigos. Pero es que ¿hay algo más rico que viajar con un amigo? no es maravilloso?

Agustina:

no sé. siento que igual en Europa yo los envidio porque la tienen tan fácil con los trenes, con los av tipo, los vuelos low cost, o sea te tomas un vuelo de Ryanair y en dos horas estás en otro país por 30 euros, y acá es como no sé. para salir de Argentina necesito un vuelo de cuatro horas y es caro. Para salir de Argentina.

Natalia:

Necesito un vuelo de cuatro horas y es caro Totalmente. Yo, mi amiga de Francia, la que te contaba, es como me voy a Italia por un día y regreso mañana, y yo soy como Yo quiero ir a Argentina a visitar a mi mejor amiga y a conocerte, por supuesto, Te iba a decir che para te falta algo, ¿eh? Sí, pero es tan caro y tan lejos y tan como Si fuera a Tailandia. una cosa, así es, como.

Agustina:

Bueno, no sé si tanto.

Natalia:

Pero es muy caro. Es muy caro. Es casi como el precio de ir a Tailandia desde Colombia. Es loco.

Agustina:

Sí, eso es algo que no tenemos tan desarrollado acá. Por ejemplo, mucha gente se sorprende mucho cuando digo no, yo no fui a Perú, por ejemplo, y me dicen como, pero si estás al lado. ¿cómo no fuiste? y digo no pasa, que no es barato, O sea, volar de Buenos Aires a Lima te puede salir 800 dólares, algo así, y por el mismo precio me puedo ir a Europa, ¿no? Y sí, la verdad es que siento que nos falta unificar un poco más y abaratar, hacer más barato el tema de los viajes por Latinoamérica.

Natalia:

Sería muy útil sí total un sistema así de trenes que conectara todo el territorio. Bueno, el tema es que es enorme así podríamos visitar a todos nuestros amigos que están esparcidos por toda Latinoamérica, y sería el mundo ideal.

Agustina:

Puede ser. Puede ser. Y otra cosa que me da curiosidad siento que en Latinoamérica es muy común tener grupos de amigos grandes, como bastante grandes, no sé 10 personas, algo así. No es tanto mi caso, porque yo soy más de la relación como de uno a uno. No sé, siempre me gustó más, siempre me sentí más cómoda con así la relación y la conversación de uno a uno. No me gustan tanto los grupos, pero no puedo negar que hay muchas amistades así en grupos grandes¿ En Colombia también.

Natalia:

Sí, aquí también es muy común ver el grupo de amigos de la universidad, del colegio, de la carrera, de todo esto. Pero a mí me pasa exactamente igual que a ti. Yo no tengo grandes grupos de amigos, tengo como mis mini grupitos de amigos, una, dos, tres personas máximo. Y no entiendo esta gente que hace como fiestas de cumpleaños, así como con 30 personas, 40 personas. Yo no puedo o sea. Nunca, nunca he hecho una fiesta de cumpleaños. Siempre en mis cumpleaños prefiero como ir a cenar con esta persona, ir a desayunar con la otra persona, ir a un spa con la otra persona, como también mucho más como grupitos pequeñitos. No, no, no me gustan las grandes masas.

Agustina:

Sí, yo he intentado, tipo he hecho cumpleaños en donde invito como a gente de diferentes grupos, pero al final es un poco raro porque, como a mí no me gustan las fiestas, como fiesta, fiesta, alcohol, música, baile y mis cumpleaños, son todos tipo de reunión de charlar, al juntar grupos de lugares diferentes muchas veces es como que está cada uno en su mundo y no se integran entre todos. No sé, y siento que no le puedo prestar atención a cada persona como me gustaría.

Natalia:

Total para mí es un poco exhaustivo, ¿no Es? como no, no puedo con tanto, mi energía no da para tanto.

Agustina:

Mi energía es para grupos reducidos.

Natalia:

Sí, exacto, exactamente. Y bueno, ahora que mencionabas el alcohol y la fiesta, eso es muy común, ¿no, aquí en Colombia, como que es muy común verte con tus amigos para tomar y tomar y tomar y tomar? No, es mi caso tampoco, porque no me gusta tanto, tampoco la fiesta y todo esto. Sí, me gusta ir a bailar y todo, pero de vez en cuando. Pero es muy común. La fiesta con los amigos en Latinoamérica Es como nos vamos de fiesta, ¿no? Es el planzazo.

Agustina:

Totalmente, es como que es un poco el plan predeterminado, como que si no sabes qué hacer, bueno, salís de joda, salís de fiesta. Pero yo tampoco soy la indicada para hablar del tema, porque yo no tomo, no salgo, no hago nada de eso, así que no es mi perfil. Pero algo muy lindo y que siento que está relacionado con ese tema es que las pocas veces que sí salí así como de fiesta, siempre hay como un acuerdo ¿no? Entre el grupo que es como bueno, no nos separamos, nos quedamos juntos, ¿no? Y he visto en otros países como que cada persona hace su vida y desaparece y bueno, se van. Y es como raro para mí, porque no sé si es por un tema de seguridad o qué, pero siento que siempre es como bueno, nos quedamos juntos.

Natalia:

Yo sí, creo que influye la seguridad en nuestros países, porque es como desde pequeños nos enseñan, como si llegamos juntos, nos vamos juntos. Sí, no es como. Y sobre todo nosotras, las chicas, como nunca dejas a tu amiga sola a la deriva. No, no, no siempre es como ¿dónde está mi amiga? ¿a dónde fue mi amiga? mi amiga va a ir a su casa?

Agustina:

avísame cuando llegues a casa, o sea como este cuidado y esta protección, creo que tiene influencia todo el tema de la seguridad los últimos años es que también los hombres están más conscientes de los peligros que tenemos por ser mujeres e incluso tus amigos hombres, siempre que pueden, te dicen bueno, te paso a buscar, no vayas caminando, o te acompañan hasta tu casa. Es como que también está ese ese sentido de protección que antes tal vez era muy de mujer a mujer y ahora ya está más popularizado y la gente está más concientizada en general y tus amigos hombres también tienen esas actitudes.

Agustina:

Qué bueno eso, ¿no, Qué importante Sí sí, pero bueno, yo creo que, en resumen, la amistad en Latinoamérica se resume en diversión, confianza, conexión y familia ustedes tienen amigos latinos, tienen esa fortuna de tener un amigo latino?

Agustina:

cuéntenos, queremos saber exacto, chicos, lo pueden dejar en los comentarios. Nosotras por ahora nos despedimos y les recordamos que acaban de escuchar un episodio del podcast de Dreaming Spanish Y que si están aprendiendo español, entonces tienen que visitar nuestra web dreamingspanishcom. Ahí van a encontrar los mejores recursos para hablar español. Y muy importante en todos los niveles. Y muy importante en todos los niveles, desde súper principiante hasta avanzado. Vas a encontrar un video bueno. En realidad, vas a encontrar muchos videos que se ajusten perfectamente a tu nivel y te acompañen en tu camino para aprender español. Si les gustó este episodio, entonces les recordamos que nos ayudarían muchísimo dejando una reseña en Spotify o en Apple Podcasts. Y nosotras nos despedimos hasta el próximo episodio. ¡chao chao.

People on this episode